Seguridad Vial

Seguridad Vial (53)

LA VOZ DE ASTURIAS.
Tema del Dí­a.
Domingo, 16 de noviembre de 2003.

DEBATE ABIERTO SOBRE LA ELEVADA MORTALIDAD EN LAS CARRETERAS ASTURIANAS

Los expertos piden la aplicación de la tasa cero de alcoholemia

Í·Guardias civiles y especialistas en Medicina Legal y Forense creen que reducirí­a la siniestralidad

Í·Los transportistas sostienen que "discrimina" al profesional y las ví­ctimas rechazan la propuesta

PILAR CAMPO (16/11/2003)
LA VOZ DE ASTURIAS.
Domingo, 19 de octubre de 2003.
Asturias.


REACCIONES AL ENDURECIMIENTO DE LAS SANCIONES

Los agentes de Tráfico dudan de la eficacia de la nueva ley

Los guardias civiles asturianos ven "insuficientes" los medios para aplicarla
SEGÚN UN ESTUDIO
Un tercio de los tramos de carreteras son peligrosos

El 36% de los tramos de las carreteras españolas, es decir uno de cada tres, presentan un í­ndice de accidentalidad alto o muy alto según un informe realizado por el Programa EuroRap. Por Comunidades Autónomas, Galicia es la más peligrosa para los conductores mientras que Madrid no cuenta con ningún tramo de estas caracterí­sticas.

ELMUNDOMOTOR

ADEMAS
El talón de aquiles
Razones de una sangrí­a
LA NUEVA ESPAÑA
Sucesos.
Sábado, 06 de septiembre de 2003.

La UPGC considera un fracaso el plan nacional de seguridad vial

Oviedo, A. P. G.

La Unión Profesional de Guardias Civiles (UPGC) considera que el balance de ví­ctimas en las carreteras españolas durante este verano evidencia que el plan nacional de seguridad vial diseñado por el Ministerio del Interior no da respuesta en épocas estivales o de gran circulación. La UPGC reacciona así­ ante los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico, según los cuales los accidentes en las carreteras asturianas se cobraron durante los meses de julio y agosto 25 vidas, un 78,5 por ciento más que en el mismo perí­odo de 2002, cuando fallecieron 14 personas. Según la asociación, tras comparar los í­ndices de siniestralidad vial con el coste de la inversión efectuada por Interior para la reducción de los accidentes mortales en las carreteras españolas, se pone de manifiesto que la actual polí­tica seguida por la Dirección General de Tráfico no ha producido el efecto esperado, sino que, al contrario, ha provocado nefastos resultados este verano.
LA VOZ DE ASTURIAS.
Sección Asturias.
Oviedo. Sábado 06 de septiembre de 2003.


LA VIGILANCIA DE LAS CARRETERAS
Guardias civiles exigen multas "ejemplares" para los infractores

La Unión Profesional denuncia el fracaso del Plan Nacional de Seguridad Vial por la alta mortalidad

Censuran la "desproporción" entre la gravedad de la conducción negligente y las sanciones

PILAR CAMPO. 06/09/2003
Recoge la opinión de los habitantes del territorio

?En Castilla-La Mancha, queremos ir a menos?. Con este eslogan, la comunidad autónoma presentará su Plan Integral de Seguridad Vial, destinado a seguir reduciendo el número de ví­ctimas mortales que provocan los accidentes de circulación.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el número de siniestros en las carreteras manchegas ha descendido por tercer año consecutivo. En 2000 se registraron 292 accidentes de circulación y esa cantidad ha bajado hasta los 255 en 2002. La cifra de ví­ctimas mortales ha seguido una evolución paralela, pasando de 338 a 307 en ese mismo perí­odo.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha quiere mantener esta tendencia y, para ello, está elaborando su Plan Integral de Seguridad Vial, con el que se pretende que la siniestralidad de la región siga descendiendo. El proyecto, con el eslogan ?En Castilla-La Mancha, queremos ir a menos?, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y del Instituto Mapfre de Seguridad Vial.

Novedades en Blog

« Marzo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31